
Imagínese que Thom Yorke, el líder de Radiohead, hubiera tomado clases de piano con Bach y Brad Mehldau, y luego improvisara sobre música minimalista con Pharoah Sanders: esa es una de las muchas formas de describir la música de Martín Zamorano.
Martín Zamorano (*1995, Madrid) es pianista, compositor y pedagogo musical residente en Hamburgo. Su identidad artística se caracteriza por un enfoque transversal que une sus raíces clásicas con el jazz, la cultura pop, el folk y la improvisación libre. En su música, polifonía, rítmo y el liricismo melancólico se funden en un lenguaje musical propio, siempre en busca de profundidad emocional e integridad artística.
Tras una formación pianística clásica en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid, estudió Composición (B.Mus.) y Teoría Musical (M.Mus.) en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg, donde más adelante completó un segundo máster en interpretación y producción de jazz (Dr. Langner Master), profundizando su trabajo como pianista e improvisador. Participa activamente en la escena musical de Hamburgo: desde proyectos cercanos al pop como FiNDiNG CLEO o su dúo folk Zamorano&Stamer, hasta propuestas más vanguardistas como el cuarteto WARMBLUETIG o el Ensemble SPIIC bajo la dirección de Vlatko Kucan. También colabora regularmente con artistas como Asya Fateyeva, Barry Guy o Moritz Baumgärtner. En 2023 fundó el ECOllective Ensemble y desde 2024 es cofundador del sello experimental Mental Pocus Records.
Su música ha sido presentada en festivales como Elbjazz, FOLKBaltica, el Festival Bach de Hamburg o el Festival de Música Antigua de Colonia. Ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el premio del concurso de composición de la Ópera de Leipzig (2019), la invitación al Genre-Fluid Composers Lab (New Amsterdam, Nueva York, 2020) y el Premio DAAD para estudiantes internacionales (2021). En la temporada 2025/26 colabora por primera vez con el Deutsches SchauSpielHaus Hamburg, en la producción Vampire’s Mountain de Philippe Quesne.
Desde 2021 es profesor de teoría musical en la Hochschule für Musik Lübeck, y desde 2023 enseña piano en música popular en la Escuela Juvenil Estatal de Música de Hamburgo. Su trabajo pedagógico conecta la tradición clásica europea con el jazz y las corrientes contemporáneas, con el objetivo de construir un futuro musical sólido sin perder de vista el pasado.